top of page

Lo que debes saber del “Outsourcing”.

Foto del escritor: Gil y Solis, Abogados.Gil y Solis, Abogados.

Actualizado: 21 dic 2019



La subcontratación de personal, tambien conocido como “Outsourcing”, es una herramienta que muchas empresas utilizan, ya sea para solventar una actividad particular en su empresa o para evitar pasivos de seguridad social o fiscales. Es importante que tomes en cuenta estos elementos antes de contratar tu personal a través de este sistema, o si estas contratado por este régimen, que consecuencias tiene. 


ORIGEN Y OBJETIVO


El “Outsourcing” surgió el Reino Unido, donde comenzo como práctica en la década de los 80, para despues polularisarse en el mundo. México no se podia quedar atrás. El objetivo principal es delegar las actividades ajenas al objeto de la empresa para que ésta se concentre exclusivamente en su actividad primordial, así mismo, que esas actividades secundarias se realicen de forma mas eficiente, con conocimientos especializados. 


Asi encontramos casos como la contabilidad, limpieza, seguridad privada, logistica, entre otros que requiren de conocimientos especializados para la actividad que se desarrolla pero que, deben ser diversas a las de la empresa.

Sin embargo, actualmente muchas empresas utilizan con otro enfoque la subcontratación, ya sea como estrategia fiscal o para evadir responsabilidades laborales.  


Así tenemos por ejemplo, que empresas que se dedican a la fabricación de ropa, requieren de diversos servicios secundarios como lo son de limpieza, transportación, carga y descarga de mercancía, etc, estos rubros pueden ser abordados por el régimen de subcontratación, pues no tienen relación directa con la actividad principal de la empresa.  


EMPRESA DE OUTSORCING EFICIENTE


Existen muchas empresas que ofrecen este tipo de servicios, todas aseguran traer beneficios para la empresa, sin embargo, no siempre es asi. Para ello, antes de contratar este servicio el patrón debe asegurarse de que la prestadora de servicios cumpla con los siguientes requisitos: 


       a) Estar constituida legalmente


Nos referimos a lógico y básico como que cuente con acta constitutiva ante notario público, este dada de alta en Hacienda, pero tambien a elementos como un domicilio fiscal, físicamente  existente y propio, que cuente con recursos económicos suficientes para hacer frente a las responsabilidades contractuales, que cumpla oportunamente con las responsabilidades de seguridad social.


Este elemento es indispendable, puesto que si no se cumple, todas las responsabilidades que omita la empresa de subcontratación deberán ser cubiertas por el cliente.


        b) Que no sea constituida única y exclusivamente para la empresa que contrata los servicios


Es muy común que cuando se contrata este servicio, las empresas de subcontratación crean una persona moral nueva, única y exclusivamente para el cliente, al grado incluso de que los nombres entre el cliente y la prestadora de servicios es muy parecido. Por ejemplo cliente “ HILOS Y DISEÑOS PATY Y CIA, S.A. DE C.V.”, prestadora de servicios “OPERADORA HILOS Y DISEÑOS PATY Y CIA, S.A. DE C.V.”. 


        c) La actividad para la cual se contrata el personal debe ser diversa a la de la empresa


Como dijimos, el régimen se subcontratación tiene como objetivo delegar actividades ajenas al objeto principal de la empresa, por lo que, el personal que se contrate bajo este régimen, no puede ser para la actividad principal, pues de ser así, se desprende únicamente una delegación de obligaciones laborales y fiscales. Por ejemplo, HILOS Y DISEÑOS PATY Y CIA, S.A. DE C.V. no puede subcontratar a sus diseñadoras, operadores de maquinaria especializada o cortadores, pero sí al personal de limpieza, contabilidad o seguridad.  


Estos elementos son importantes, pues si no se cumplen, la empresa que contrate esto servicios será responsable de forma directa de las obligaciones laborales que se generen, pues se configura la figura de unidad económica y de producción.


Sin duda, este tipo de contratación ha traido beneficios al sector empresarial mexicano para mejorar su productividad, pero tambien a los trabajadores al aumentar el porcentaje de contratación formal. Cada caso tiene peculiaridades, por lo que, para saber se tu contratación esta correctamente realizada, es necesario que se analice a profundidad, independientemente de que seas patrón o empleado.

933 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Gil y Solís, Abogados_edited_edited.png

OFICINAS

PUEBLA

|

CDMX

Copyright © 2024 . Gil y Solis, Abogados todos los derechos reservados

bottom of page