top of page

Caso Marilyn Cote: La falsa psiquiatra de Puebla podría enfrentar sanciones, multas e incluso cárcel por usurpación de funciones.

Foto del escritor: Gil y Solis, Abogados.Gil y Solis, Abogados.

El caso de Marilyn Karina Cote Mendieta, una abogada que se hacía pasar por psiquiatra en Puebla, ha generado gran polémica tras conocerse que utilizaba cédulas falsas para recetar medicamentos psiquiátricos. La Fiscalía de Puebla ya la investiga, y las autoridades sanitarias han tomado acciones contundentes al clausurar su consultorio, el cual operaba en el Hospital Fifty Doctors en las Torres Médicas Angelópolis.



Cofepris informo las medidas que está tomando en torno al caso viral
AVISO COFEPRIS SOBRE CASO MARILYN COTE

La suspensión del consultorio


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que el pasado 7 de noviembre se colocaron sellos de suspensión en el consultorio "Neuropsychology Clinic: Marilyn Cote" después de que la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DEPRIS) de Puebla detectara múltiples irregularidades. En una serie de visitas de verificación, se evidenció que el consultorio carecía de aviso de funcionamiento, licencia sanitaria y certificación académica del personal, incumpliendo con los requisitos básicos para operar. Además, la Cofepris determinó suspender toda publicidad del establecimiento debido a violaciones a la Ley General de Salud y al Reglamento en Materia de Publicidad​​.


¿Qué sanciones y multas puede imponerle la Cofepris?


Las sanciones que Cofepris podría imponer, las multas pueden ser significativas. Según la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, las sanciones económicas dependen de la gravedad de las faltas y de los riesgos que las irregularidades representan para la salud pública.

Para actividades como la operación sin aviso de funcionamiento, licencia sanitaria, o certificación del personal, y la promoción publicitaria sin autorización, Cofepris puede imponer multas que, de acuerdo con la ley, pueden ascender a montos equivalentes hasta 16,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en 2024 se establece en aproximadamente $103.74 MXN diarios. Esto significa que la multa máxima podría ser cercana a $1,659,840 MXN por cada infracción grave cometida​​.


Además, Cofepris tiene la facultad de clausurar definitivamente el establecimiento y aplicar sanciones adicionales si se constatan más irregularidades durante el proceso de investigación.


¿Cuántos años de cárcel podría enfrentar Marilyn Cote?


Usurpar funciones profesionales en el ámbito de la salud es un delito grave en México. La Ley General de Salud y el Código Penal Federal establecen penas significativas para quienes ejerzan sin la debida formación y acreditación en áreas como la psiquiatría, poniendo en riesgo la salud de la población. En el caso de Cote, el uso de cédulas profesionales falsas y la práctica sin certificación pueden constituir delitos de usurpación de funciones, falsificación de documentos y, en ciertos contextos, fraude.


Dependiendo del resultado de la investigación y de los cargos específicos que le impute la Fiscalía de Puebla, Cote podría enfrentar penas de hasta seis años de prisión por cada delito de usurpación de funciones o falsificación de documentos, según las sanciones estipuladas en la legislación mexicana. Además, las posibles multas y la prohibición de participar en cualquier práctica relacionada con el ámbito de la salud podrían también formar parte de las sanciones.


Cofepris ha hecho un llamado a la ciudadanía para que denuncie aquellos establecimientos o personas que representen un riesgo para la salud pública. Las denuncias pueden realizarse al teléfono 800 033 5050 o a través de la plataforma de denuncias sanitarias en línea.


Este caso recuerda la importancia de verificar la autenticidad y la capacitación de los profesionales de salud, así como de denunciar prácticas sospechosas para proteger la integridad y el bienestar de la sociedad. Tener en regla las licencias, certificaciones y permisos requeridos por Cofepris y las autoridades de salud locales es fundamental para ofrecer servicios de calidad y garantizar la seguridad de quienes buscan atención. Mantener el cumplimiento normativo no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad ética que refuerza la confianza en el sector salud.

47 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Gil y Solís, Abogados_edited_edited.png

OFICINAS

PUEBLA

|

CDMX

Copyright © 2024 . Gil y Solis, Abogados todos los derechos reservados

bottom of page